estado de vigilia
  • Críticas
  • Ensayos
  • Entrevistas
  • Correspondencias
  • Archivos
    • Manifiesto
    • Equipo
  • 05/09/2025

    Tirado en el piso, sangrando

    Juan Recuero

    El punitivismo corporal de Darren Aronofsky en Atrapado robando.

  • 30/08/2025

    Evil Rohmer

    Agustín Acevedo Kanopa

    El calibre moral de The Vanishing.

  • 22/08/2025

    El vampiro de nuestro tiempo

    Nicolás Pedrucci

    Notas sobre el fenómeno del post-vampirismo.

  • Por un cine posible

    Por un cine posible

    Ago 14, 2025

    —

    por

    Juan Recuero
    en Ensayos

    ¿Cómo hacer cine con lo que tenemos a mano?

  • Un zorro de asilos

    Un zorro de asilos

    Ago 8, 2025

    —

    por

    Valentina Amoroso
    en Ensayos

    Fernand Deligny, su película El más mínimo gesto, y cómo se refleja en ella las limitaciones del lenguaje verbal.

  • Celebrar las imágenes

    Celebrar las imágenes

    Ago 1, 2025

    —

    por

    Diego Vitureira
    en Ensayos

    The Fire Within: Requiem for Katia and Maurice Krafft, de Werner Herzog, y Fire of Love, de Sara Dosa.

  • Formar parte de la historia

    Formar parte de la historia

    Jul 25, 2025

    —

    por

    Cleo Rosá
    en Ensayos

    Una lectura político-histórica del western.

  • Compartir los sueños

    Compartir los sueños

    Jul 18, 2025

    —

    por

    Juan Recuero
    en Entrevistas

    Entrevista a Alex Piperno, director y fundador de Cina Cina.

  • Instintos básicos

    Instintos básicos

    Jul 12, 2025

    —

    por

    Pietro Calace
    en Críticas, Entrevistas, Festivales

    La concepción del comportamiento con Alain Guiraudie, director de Misericordia.

  • La sombra entre los faroles

    La sombra entre los faroles

    Jul 4, 2025

    —

    por

    Agustín Acevedo Kanopa
    en Críticas

    Seis apuntes sobre The House that Jack Built y el cine de Lars von Trier.

  • Puedes tutearme

    Puedes tutearme

    Jun 27, 2025

    —

    por

    Juan Recuero
    en Críticas, Festivales

    What Does That Nature Say To You – La ontología de lo terrenal en el cine de Hong Sang-soo.

  • El eterno retorno

    El eterno retorno

    Jun 20, 2025

    —

    por

    Nicolás Pedrucci
    en Ensayos

    Notas para una lectura arquetípica de Zatoichi.

  • La única posibilidad de huida 

    La única posibilidad de huida 

    Jun 13, 2025

    —

    por

    Valentina Amoroso
    en Ensayos

    Ensayo que problematiza la adultización de las emociones y sus posibilidades de fuga

  • Insistir filmando

    Insistir filmando

    May 30, 2025

    —

    por

    Cleo Rosá
    en Críticas

    Ni siquiera las flores, de Mariana Viñoles – Transformar el aburrimiento en poética fundacional.

  • El fin de la mirada

    El fin de la mirada

    May 19, 2025

    —

    por

    Federico Lorenzo
    en Críticas, Festivales

    Reflet dans un diamant mort, de Hélène Cattet y Bruno Forzani — La referencialidad difuminada por el paso del tiempo.

  • Fundir a un rostro | 43° FCIU

    Fundir a un rostro | 43° FCIU

    May 8, 2025

    —

    por

    Juan Recuero
    en Entrevistas, Festivales

    Cuando las nubes esconden la sombra, de José Luis Torres Leiva — El encuentro como espacio de introspección a través de los otros.

  • Balance del 43° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay

    Balance del 43° Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay

    May 5, 2025

    —

    por

    Estado de Vigilia
    en Festivales

    Valoración colectiva y reflexión alrededor del 43° FCIU.

  • ¿Qué podemos salvar? | 43° FCIU

    ¿Qué podemos salvar? | 43° FCIU

    Abr 23, 2025

    —

    por

    Juan Recuero
    en Críticas, Festivales

    Phantosmia, de Lav Diaz — Desarmar las estrategias del fascismo y desvanecer en la naturaleza.

  • Más allá del mal | 43° FCIU

    Más allá del mal | 43° FCIU

    Abr 21, 2025

    —

    por

    Federico Lorenzo
    en Críticas, Festivales

    Maldoror, de Fabrice Du Welz — Fantasmas de la maldad que corroen el espacio público y privado.

  • Llevar sombrero de cowboy | 43° FCIU

    Llevar sombrero de cowboy | 43° FCIU

    Abr 20, 2025

    —

    por

    Juan Recuero
    en Críticas, Festivales

    COMBO15, de Raúl Perrone — Sin lugar para el descanso, los cuerpos reposan solitarios.

  • Unas cartas al cine | 43° FCIU

    Unas cartas al cine | 43° FCIU

    Abr 19, 2025

    —

    por

    Iara López
    en Críticas, Festivales

    Carta a un viejo Master, de Paz Encina — Darle voz a la ausencia, que siempre es presencia en el cine.

  • Juguetes de pobres | 43° FCIU

    Juguetes de pobres | 43° FCIU

    Abr 17, 2025

    —

    por

    Cleo Rosá
    en Críticas, Festivales

    Perros, de Gerardo Minutti – El exiguo retrato del conflicto de clases y la construcción vacua del hogar.

  • Por el tiempo implacable y traidor | 43° FCIU

    Por el tiempo implacable y traidor | 43° FCIU

    Abr 16, 2025

    —

    por

    Pietro Calace
    en Críticas, Festivales

    Popular tradición de esta tierra, de Mariano Llinás — La tradición y su renovación desde el cine.

  • Distancia de seguridad | 43° FCIU

    Distancia de seguridad | 43° FCIU

    Abr 15, 2025

    —

    por

    Diego Vitureira
    en Críticas, Festivales

    El repartidor está en camino, de Martín Rejtman – La inherencia del discurso en la exploración observacional.

  • Música, señuelo de muerte | 43° FCIU

    Música, señuelo de muerte | 43° FCIU

    Abr 14, 2025

    —

    por

    Valentina Amoroso
    en Críticas, Festivales

    Soundtrack to a Coup d’Etat, de Johan Grimonprez – La música y el cine como herramientas políticas.

  • Volver a las protecciones | BAFICI 26º

    Volver a las protecciones | BAFICI 26º

    Abr 11, 2025

    —

    por

    Juan Recuero
    en Críticas, Festivales

    the bewilderment of chile, de Lucía Seles, y cómo una escena puede encapsular un mundo.

  • Ahora viene lo mejor | 43º FCIU

    Ahora viene lo mejor | 43º FCIU

    Abr 10, 2025

    —

    por

    Iara López
    en Críticas, Festivales

    Volveréis, de Jonás Trueba, y cómo el cine, a través del juego, se entrelaza con la vida.

  • Dar un rostro | 43º FCIU

    Dar un rostro | 43º FCIU

    Abr 9, 2025

    —

    por

    Juan Recuero
    en Críticas, Festivales

    Bajo las banderas, el sol, de Juanjo Pereira, y cómo los archivos nos hablan al día de hoy.

  • Un festival efervescente | 43º FCIU

    Un festival efervescente | 43º FCIU

    Abr 5, 2025

    —

    por

    Pietro Calace
    en Entrevistas, Festivales

    Entrevista a Alejandra Trelles, directora artística del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay.

  • Verdad en la superficie

    Verdad en la superficie

    Mar 25, 2025

    —

    por

    Diego Vitureira
    en Críticas

    El proceso de Juana de Arco, de Robert Bresson – La resignificación de la historia de Juana de Arco a través de la práctica del cinematógrafo.

  • Retorcida como un viejo manzano

    Retorcida como un viejo manzano

    Mar 14, 2025

    —

    por

    Valentina Amoroso
    en Críticas

    Violette, de Martin Provost – ¿Por qué hacer cine sobre una vida que está escrita si no es para provocar un nuevo tono?

  • Inmediatez del cuerpo

    Inmediatez del cuerpo

    Mar 7, 2025

    —

    por

    Cleo Rosá
    en Críticas

    Nenette y Boni, de Claire Denis – Los obstáculos del deseo y su choque con la realidad social.

  • Lógicas del consumo

    Lógicas del consumo

    Feb 24, 2025

    —

    por

    Juan Recuero
    en Críticas

    El tema del verano, de Pablo Stoll Ward – La voracidad como metáfora económica en su nexo con la figura del zombi.

  • Por detrás de las montañas

    Por detrás de las montañas

    Feb 14, 2025

    —

    por

    Pietro Calace
    en Entrevistas

    Diálogo con Paulo Carneiro sobre su concepción cinematográfica del territorio y lo ajeno.

  • Fantasmas de la creación

    Fantasmas de la creación

    Feb 7, 2025

    —

    por

    Federico Lorenzo
    en Ensayos

    Los fantasmas que persiguen a Francis Ford Coppola en sus películas del siglo XXI y su rol como artista.

  • Esa siniestra facilidad para vivir

    Esa siniestra facilidad para vivir

    Ene 31, 2025

    —

    por

    Valentina Amoroso
    en Críticas

    Fantasías de muerte para escapar de una vida inerte en Sometimes I Think About Dying, de Rachel Lambert.

  • Confundidos por el vértigo

    Confundidos por el vértigo

    Ene 25, 2025

    —

    por

    Pietro Calace
    en Críticas

    Los repetidos golpes de las incesables mareas de la historia y su choque con la contemporaneidad en Caught by the Tides, de Jia Zhangke.

  • El Volkswagen amarillo

    El Volkswagen amarillo

    Ene 10, 2025

    —

    por

    Diego Vitureira
    en Ensayos

    Las autorías enfrentadas en las adaptaciones de El proceso, de Orson Welles, y Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola.

  • Memoria ausente: Parte dos

    Memoria ausente: Parte dos

    Dic 27, 2024

    —

    por

    Juan Recuero
    en Ensayos

    La sensación de volverse foráneo en tierra propia en El dirigible, de Pablo Dotta, y Whisky, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.

  • Memoria ausente: Parte uno

    Memoria ausente: Parte uno

    Dic 20, 2024

    —

    por

    Juan Recuero
    en Ensayos

    ¿Por qué el aniversario de Whisky, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, hace que llene salas cuando el de El dirigible, de Pablo Dotta, no es más que anecdótico?

  • Entonces, rostro

    Entonces, rostro

    Dic 13, 2024

    —

    por

    Valentina Amoroso
    en Críticas

    El rostro como paisaje y como política en Adopción, de Marta Mészáros.

  • Significar mujer

    Significar mujer

    Dic 6, 2024

    —

    por

    Cleo Rosá
    en Críticas

    La antagónica mirada femenina en la representación de la sexualidad adolescente, sus desafíos y resistencias en À ma soeur!, de Catherine Breillat.

  • Filmar con la vida misma

    Filmar con la vida misma

    Nov 29, 2024

    —

    por

    Juan Recuero
    en Entrevistas

    Juan Recuero dialoga con Francisco Lezama, director del cortometraje Un movimiento extraño, sobre la herencia de la comedia como género en relación a su estructuración con la realidad cercana.

  • Filmar la democracia: el cine nacional en momentos de sufragio

    Filmar la democracia: el cine nacional en momentos de sufragio

    Nov 20, 2024

    —

    por

    Carolina Vázquez
    en Ensayos

    Un repaso por la representación de los procesos democráticos en la historia del cine uruguayo documental.

  • Vestigios del tradicionalismo político

    Vestigios del tradicionalismo político

    Nov 19, 2024

    —

    por

    Pietro Calace
    en Críticas

    La memoria como pensamiento crítico en relación a los partidos tradicionales de Uruguay.

  • Lo trágico y el espectador fácil

    Lo trágico y el espectador fácil

    Nov 18, 2024

    —

    por

    Cleo Rosá
    en Ensayos

    ¿Filmar lo trágico equivale a un merito artístico, o hay algo necesario, más allá del hecho de la representación, para conferirle sustancia?

  • Anatomía de la imagen

    Anatomía de la imagen

    Nov 17, 2024

    —

    por

    Diego Vitureira
    en Críticas

    Las habitaciones rojas, de Pascal Plante, y su concepción del presente digital desde la imagen como realidad prevalente.

  • Los muertos aparecen entre las flores

    Los muertos aparecen entre las flores

    Nov 16, 2024

    —

    por

    Valentina Amoroso
    en Ensayos

    Las ideas de Vinciane Despret sobre la muerte como existencia prolongada conectan Petite maman de Céline Sciamma e Historia de fantasmas de David Lowery.

  • Quedarse y observar

    Quedarse y observar

    Nov 15, 2024

    —

    por

    Juan Recuero
    en Críticas

    A partir de un texto de Serge Daney, se piensa El mal no existe, de Ryusuke Hamaguchi, desde la óptica de la realidad como materia.

  • Manifiesto

    Manifiesto

    Nov 14, 2024

    —

    por

    Estado de Vigilia
    en Manifiesto

    ¿Cuál es el problema de la crítica en Uruguay? A lo largo de la historia del cine, la crítica ha sido una mediación de la discusión que ha prevalecido por tanto tiempo como lo ha hecho el propio arte de las imágenes en movimiento. Y debido a tal acompañamiento, entablado desde que los pasajeros se…

estado de vigilia

Revista uruguaya de crítica de cine.

Newsletter

  • Suscribirse

Contacto

  • estadodevigilia@gmail.com

Social

  • Instagram
  • X
  • Letterboxd
  • LinkedIn