Cine uruguayo
-
Juguetes de pobres | 43° FCIU Perros, de Gerardo Minutti
Perros, de Gerardo Minutti – El exiguo retrato del conflicto de clases y la construcción vacua del hogar.
-
Lógicas del consumo El tema del verano, de Pablo Stoll Ward
El tema del verano, de Pablo Stoll Ward – La voracidad como metáfora económica en su nexo con la figura del zombi.
-
Por detrás de las montañas Entrevista con Paulo Carneiro, director de La sabana y la montaña (2024)
Diálogo con Paulo Carneiro sobre su concepción cinematográfica del territorio y lo ajeno.
-
Memoria ausente: Parte dos El dirigible (1994), de Pablo Dotta, y Whisky (2004), de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll
La sensación de volverse foráneo en tierra propia en El dirigible, de Pablo Dotta, y Whisky, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll.
-
Memoria ausente: Parte uno El dirigible (1994), de Pablo Dotta, y Whisky (2004), de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll
¿Por qué el aniversario de Whisky, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, hace que llene salas cuando el de El dirigible, de Pablo Dotta, no es más que anecdótico?
-
Filmar la democracia: el cine nacional en momentos de sufragio Retrospectiva electoral; patrimonio fílmico y democracia en el Festival de Cine Nuevo (Detour)
Un repaso por la representación de los procesos democráticos en la historia del cine uruguayo documental.
-
Vestigios del tradicionalismo político Mataron a Venancio Flores (1982), de Juan Carlos Rodríguez Castro
La memoria como pensamiento crítico en relación a los partidos tradicionales de Uruguay.